E L H O G A R C I T O

Cargando

Asociación de Protección a la Infancia de San Carlos

Nosotros

36

Años de Experiencia
Quiénes Somos

Reseña histórica de nuestra institución

La Asociación de Protección a la Infancia de San Carlos se constituyó el 27 de noviembre de 1986.   Debido al incremento de la desintegración familiar en la zona y dado el alto índice de menores que han sido y son objeto de abandono y maltrato físico y psicológico de parte de sus padres o personas significativas, nació la inquietud de construir un albergue que brindara abrigo, protección y cariño a las niñas y niños en riesgo social, esta gran lucha la inició un grupo de ciudadanos de la zona que se propusieron llevar a cabo esta gran obra. Entre ellos se destaca la señora Magdalida Salazar y su esposo don Antonio Barrientos que fueron los que iniciaron dando albergue en su casa a estos niños y niñas, mientras que eran reubicados en un nuevo hogar o se trasladaban a San José.

  • Proteger y educar
  • Albergar con amor
  • Brindar seguridad
¿Cómo ayudarnos?

La construcción de “El Hogarcito” se inicia en 1989 a cabo de una gran maratónica a nivel cantonal en la que se realizaron aproximadamente ¢1.500.000.00.  El terreno fue donado por don Alfredo Rodríguez Barrientos y el mobiliario fue donado por el pueblo que desde el inicio le dio una gran acogida a este proyecto.
El Hogarcito inauguró en 1990 abriendo sus puertas con 2 niños.  La idea fue tratar de darles a estos pequeños lo más parecido a un hogar, por lo que se contrató a una pareja sin hijos, pero no funcionó, por lo que por diferentes circunstancias el hogar se cerró y se abre nuevamente en 1994.  Desde entonces ha permanecido con una capacidad máxima de 12 niñas y niños, de 0 a 10 años.
En el año 2006 con el aporte de la Junta de Protección Social, se logra la construcción de las oficinas administrativas, la cual consta de oficina administrativa, oficina de psicología, sala de juegos acondicionada con los diferentes test, para la atención y terapia de cada una de las PME y una sala de espera que funciona para las visitas que reciben las niñas y niños protegidos en nuestra institución.
Para el año 2010 se lleva a cabo la construcción de una batería de baños, adecuada para las niñas y niños de 0 a 10 años, que es nuestra población atendida y pensando en una mayor seguridad y protección, según las necesidades de cada una de las PME, de igual manera se realiza la construcción de un baño y servicio sanitario con las especificaciones de la Ley 7600 y se realiza la remodelación para ampliar la infraestructura de tres a cuatro dormitorios.

En el 2013 por recomendación del Departamento de Acreditación del PANI, se remodela la despensa, la cual todos sus estantes son diseñados en acero inoxidable, para   mayor higiene y durabilidad de la misma, con un costo aproximado de ¢1.200.000.00 (Un millón doscientos mil colones).
Actualmente se cuenta con 4 dormitorios, batería de baños, baño adaptado a la Ley 7600, área de juegos techada, comedor, cocina, cuarto de pilas, despensa, sala de televisión, cuarto de estudio equipado con todo lo necesario en el área académica, con dos computadoras con acceso a internet a disposición de las PME con la supervisión del personal de cuido directo, una bodega, un garaje, amplias zonas verdes en donde se ubican, una casita de juegos para las niñas y niños, un trampolín y  un parque de juegos, donado por Plaza San Carlos en agosto del 2020.
 Las PME son atendidos y cuidados por  tías sustitutas, que son las personas encargadas de su cuido  directo, divididas sus funciones en Tía Educativa, Tía área de salud, Tía de cocina, dos funcionarias encargadas del cuido directo y una funcionaria dedicada exclusivamente al área de limpieza y desinfección de áreas en común, apoyadas actualmente por una psicóloga, administradora, asistente administrativa, un promotor recreativo, el cual interactúa dos veces por semana con las personas menores de edad y una Junta Directiva que está  pendiente de que todo funcione de la mejor manera, orientada a la consecución de recursos para brindarles una mejor calidad de vida a estas niñas, y niños.

Para finales del 2011 se solicita al departamento de Acreditación habilitar el Hogarcito Infantil con una capacidad para 15 niñas y niños de 0 a 10 años, pasando de 12 a 15 cupos para la protección de las personas menores de edad en riesgo social. Adicionalmente, El Hogar La Esperanza inicia sus funciones el 2 de abril del año 2004, dando abrigo temporal a jóvenes adolescentes varones entre las edades de 10 a 14 años, siendo encargada una tía de cuido directo.   Posteriormente, a finales del año 2010, el Club de Leones gestiona por medio del Banco HSBC la construcción de un módulo que incluya la oficina de Psicología, Administrativa y un laboratorio de Informática equipado con ocho computadoras con acceso a internet. En el año 2011 el Club de Leones dona el terreno en donde se ubican las instalaciones del Hogar La Esperanza,  a la Asociación de Protección a la Infancia de San Carlos y a mediados del año 2012 inician con la construcción del segundo módulo habitacional entregando la obra gris del mismo, con un costo aproximado a los ¢17.000.000.00 (Diecisiete millones de colones), por lo que la Asociación asume el costo para concluir la obra a cabalidad, para un costo total de ¢50.000.000.00 (Cincuenta millones de colones).
Apoyar

Mil socios por un millón

Su contribución voluntaria de mil colones puede construir sonrisas y llenar de esperanza nuestro Hogarcito

Sonrisas

Esperanza

Educación

Alimentación

Recreación

Vestido

En diciembre del año 2012 se firma el convenio con el Patronato Nacional de la Infancia en donde se incrementa el cupo para 20 adolescentes varones en riesgo social, ubicados en los módulos habitacionales. A inicios de mayo del 2013 se da por inaugurado el segundo módulo habitacional.
Las PME son atendidos y cuidados por tías sustitutas, que son las personas encargadas de su cuido directo, una tía de apoyo educativo, una psicóloga, una administradora, asistente administrativa, un promotor recreativo y una Junta Directiva que está pendiente de que todo funcione de la mejor manera, orientada a la consecución de recursos para brindarles una mejor calidad de vida y cumplirle todas sus necesidades de una manera integral.
Actualmente, Hogar La Esperanza, ubicada en Linda Vista de La Tesalia, consta de:
• Terreno con un área de siete mil metros cuadrados.
• Dos módulos habitacionales, de 208 metros cuadrados cada uno, los cuales constan de 4 dormitorios, tres baños completos, uno de ellos adaptado a la ley 7600 para personas con discapacidad, sala amplia, cuarto de pilas, cocina, desayunador, comedor, despensa y un corredor amplio.
• Un laboratorio de cómputo, que consta de una oficina de psicología, una oficina administrativa, baño completo, un amplio salón, equipado con 2 aires acondicionados, computadoras de escritorio, portátiles, Tablet”, pantalla TV , todo el equipo tecnológico con acceso a internet, así como un espacio para el área académica de las PME.
• Una cancha multiusos.
• Una bodega.
• Toda la propiedad está rodeada por malla y tiene portón eléctrico.
Actualmente se mantienen proyectos a mediano plazo, con el convencimiento de dar un proyecto de vida a las PME, para lo cual se toma la decisión de que los adolescentes tengan una permanencia más prolongada, para poder llevar a cabo estos proyectos de vida y darles la oportunidad de un mejor futuro dentro de la zona de San Carlos, sin necesidad de ser traslados a alternativas permanentes, fuera de la zona, por lo que se trabaja en la consecución de recursos para llevar a cabo dichos proyectos.